Especiales

HomeEspeciales

A veces, la realidad necesita más que una mirada. En estas ocasiones es necesario crear un espacio —un especial— donde nuestras audiencias puedan encontrar un conjunto de productos que expliquen un fenómeno o una realidad compleja que requiera más de nuestra parte.

Julia Gavarrete: «Las mujeres periodistas debemos enfrentar una barrera doble»

Especiales | | 20/04/2023

Julia Gavarrete es la primera mujer salvadoreña en ganar el premio Ortega y Gasset, un galardón que se entrega cada año a los mejores trabajos periodísticos en español o portugués. En esta entrevista, conversa sobre su carrera y sobre los retos de ser mujer periodista en El Salvador.

Leer más

Morena Herrera: «Yo quiero que las niñas y las adolescentes no sigan viviendo maternidades impuestas»

Especiales | | 11/04/2023

Morena Herrera es una destacada activista feminista y presidenta de la Agrupación Ciudadana por la Despenalización del Aborto en El Salvador. Su trabajo se enfoca en los derechos humanos, especialmente en la lucha contra la prohibición total del aborto en su país. Ha creado y liderado diversas organizaciones con el fin de defender y educar sobre los derechos de las mujeres, así como establecer redes comunitarias.

Leer más

Protectoras de las raíces indígenas

Especiales | | 10/04/2023

A partir de sus conocimientos ancestrales y el traspaso de estos, las mujeres indígenas custodian la permanencia de los valores culturales de nuestros pueblos. El náhuat, las semillas nativas, el tule, los libros y los recursos naturales son parte de la vida de estas seis mujeres, que desde su comunidad inciden para que sus raíces permanezcan con el tiempo.

Leer más

Aída Rosales: «El Estado no le da prioridad al trabajo doméstico remunerado porque la mayoría somos mujeres»

Especiales | | 29/03/2023

Aída Rosales ha sido trabajadora remunerada del hogar. Tras experimentar vulneraciones y formarse con organizaciones que velan por los derechos de las mujeres, decidió formar un sindicato. A inicios de 2023, junto a otras mujeres, inició el Sindicato de Trabajadoras Domésticas y de los Cuidados de El Salvador (SITDES) con el objetivo de seguir apoyando a quienes se dedican a estas labores.

Leer más

Las centroamericanas que cuidan a España

Especiales | | 21/03/2023

Cada año más mujeres centroamericanas migran a España buscando una mejor vida. Muchas de ellas pasarán los siguientes años cuidando de familias españolas y, algunas, organizándose para reclamar sus derechos para que todas vivan mejor.

Leer más

Bianka Rodríguez: «El contexto no es favorable, pero vamos a construir un mundo igualitario»

Especiales | | 20/03/2023

Bianka Rodríguez dirige la Asociación Comunicando y Capacitando Trans (Comcavis Trans), una organización histórica que trabaja por los derechos de la población LGBTIQ+. Habla en esta entrevista sobre su trayectoria en el activismo y sus deseos para el futuro.

Leer más

Mujer, migrante, madre y artista de música urbana

Especiales | 01/03/2023

Alma Paz dice que maternar en un país de Latinoamérica nunca ha sido fácil, y que ser madre debe ser una elección en una sociedad que considera a la mujer cuidadora por naturaleza. Que poco se dice de la soledad, de la depresión posparto y de los padres que no se implican. Las luces y sombras de la maternidad.

Leer más

Criar y crear

Especiales | 24/02/2023

Paula es una artista uruguaya de 50 años de edad. Mujer, madre y cuidadora monoparental de Lucas de 7 años, vía adopción. En este pequeño relato, nos comparte su experiencia en primera persona.

Leer más

Criar en comunidad: El poder de una red

Especiales | | 03/02/2023

Norma Vaquero tiene 43 años, y un hijo de ocho. Coordina la Casa Verde, donde se desarrolla conciencia ambiental, talleres artísticos de verano y hay espacios lúdicos para las infancias de una comunidad semirrural de Santo Tomás, en San Salvador, El Salvador. Desde que gestó y parió, ha enfrentado problemas graves de salud, personales y económicos. Sin embargo, no solo se preocupa por el bienestar de su pequeña familia sino que facilita un espacio para acompañar otras maternidades y cree en que los cuidados deben ser sociales. Esta es su historia en primera persona.

Leer más

«Mi motivo más especial es ella»: Criar a una hija con discapacidad

Especiales | | 31/01/2023

Violeta tiene 54 años, y vive en una de las colonias más peligrosas de San Salvador. Fue madre por primera vez a los 14 años, ahora tiene seis hijos, entre ellos, una hija con parálisis cerebral. Durante el régimen de excepción que se mantiene vigente en El Salvador desde marzo de 2022, dos de sus hijas más jóvenes fueron capturadas. Cuida no solo a su hija con discapacidad, ahora de 39 años, sino a tres de sus nietos. Sus dos primeras parejas la violentaban física, psicológica y económicamente. Ahora vive con un hombre nueve años menor que ella que no es padre de ninguno de sus hijos, pero quien comparte las labores de mantener, cuidar y criar. Esta es su historia en primera persona.

Leer más

Yo crío: Maternar en su ausencia

Especiales | 15/12/2022

Rebeca fue desaparecida el 30 de octubre del 2018 en Torreón, Coahuila. En su ausencia dejó a tres niñas y adolescentes a quienes cuida su abuela Chani, su tía Mariana y ellas mismas.

Leer más

«Calle o casa, ¿hay lugar seguro para la infancia?»

Especiales | 02/12/2022

Además de la precariedad laboral que viven (ingresos inestables y sin seguridad social),  las mujeres cuidan hijos en la vía pública y quedan expuestas a espacios donde hay violencia, explica Bertha Bocanegra, de la organización Ednica, que trabaja por la educación con niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de calle. "A mí sí me llegó el DIF, la vieron arreglada a mi hija y pensaron que yo la estaba explotando. Llegaron los del DIF y preguntaron si la bañaba, si la alimentaba, me la querían quitar porque según ellos la tenía trabajando. La gente nos manda a los inspectores del DIF porque creen que no es digna nuestra vida y no tenemos derecho a tener hijos. O los mismos líderes de las agrupaciones te mandan a la autoridad como presión para que te alíes con ellos en sus cosas políticas". (Ruth)

Leer más

Unite a nuestro esfuerzo.

Colaborá