Por su naturaleza, los cerros actúan como reservorios de agua, pueden almacenarla a partir de la lluvia e infiltrarla en el suelo, recargando así los acuíferos subterráneos y alimentando manantiales y pozos de la zona, explica el físico hidrogeológico César Alvarado Batres.
El análisis hidrogeológico realizado en el cantón San Francisco, elaborado por el Grupo de Investigación en Hidrogeología de la Universidad de El Salvador (UES) en el 2023, determinó que el daño al componente hídrico de la zona procede de un 50 % de la extracción del material pétreo. Asimismo, que el gradiente hidráulico, una línea invisible que indica la dirección y la fuerza con la que el agua fluye bajo la tierra, ha sufrido alteraciones y que influye directamente en la recarga potencial de los acuíferos, ya que estas extracciones están por debajo del nivel freático, es decir, donde comienza el agua en el suelo.
En 2001, se perforó el primer pozo comunitario en el cantón San Francisco, aunque empezó a bombear hasta el 2002, seguido por otro en Santa Rosa en el 2006. En la zona, también hay al menos ocho pozos artesanales excavados, perforados y manantiales. Cada mes, habitantes del cantón San Francisco pagan $6.50 por un servicio de aproximadamente 4 horas al día. En cambio, en el cantón Santa Rosa, pagan $8 por un servicio que cae un día por medio.
Norma Rodríguez vive en El Tránsito, una de las comunidades que depende del pozo comunitario del cantón San Francisco. Cuando ella tenía 24 años, estuvo presente cuando perforaron el primer pozo en el caserío “El Cerrito” en el 2001, pero este no suministró suficiente agua para las comunidades. Así que en el 2002 perforaron otro pozo, este se encuentra más cerca del cerro, en el caserío “Las Conchitas”. Este pozo, a diferencia del otro, tiene buen caudal de agua, según comentan algunas pobladoras de la zona.
“Contar con este proyecto de agua ha sido una felicidad. Ya no caminamos hasta ese tanque, y aunque las granjas nos proporcionaron agua por un tiempo, no era como tener algo propio, algo nuestro”, menciona Norma.