Derechos de las mujeres

Las sangronas: teaser

¡Se vienen «Las sangronas»!🩸🎙️ El podcast donde la sangre menstrual por fin se habla sin tabúes ni prejuicios. Karen, Rebeca y Ana Yancy...

Derechos de las mujeres

Heródota: Relatos sobre contadoras de historias

El 25 de mayo del año 2000, una mujer colombiana fue secuestrada, torturada y violada. Se sumergió en el silencio. Capoteó su tragedia...

Derechos de las mujeres

Marisol Galindo: «Las mujeres no solo luchamos en la guerra, también construimos la paz»

Alba Marisol Galindo, de 75 años, es una figura clave en la historia reciente de El Salvador. Participó activamente en la guerrilla durante...

Derechos de las mujeres

Las niñas futbolistas de Usulután y el partido perdido

En diciembre de 2007, cinco niñas de un cantón de Usulután demostraron que el fútbol no tiene género: cuestionaron las reglas implícitas que...

Economía feminista

Mujeres emprendedoras: un motor de la economía en El Salvador 

Las mujeres constituyen el 54.2 % de la fuerza laboral en el sector informal de El Salvador; los hombres, el 45.8 %, de...

Democracia

Tres condenas en un quinquenio

En mayo de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó a El Salvador por la desaparición de la activista Patricia...

Opinión

Opinión

De El Salvador a Estados Unidos: 17 años para un abrazo

El Salvador es un país de emigrantes. Con un tercio de su población viviendo en el extranjero, cientos de miles de niños y...

Opinión

El neoliberalismo aumenta la violencia económica contra las mujeres

Las mujeres salvadoreñas viven diferentes formas de violencia económica en su cotidianidad. Esta no surgió con el neoliberalismo, sino que es producto del...

Opinión

Las mujeres permanecemos inseguras en El Salvador

No se puede negar que la violencia homicida en El Salvador ha disminuido. Pero el Gobierno lo ha conseguido violando derechos humanos y...

Opinión

Noche de víboras y estiércol

El libro "República del excremento / Repubblica dello sterco" recopila poemas de la autora salvadoreña y colaboradora de Alharaca Miroslava Rosales. Sus textos...

Videos

Derechos de las mujeres

Las sangronas: teaser

¡Se vienen «Las sangronas»!🩸🎙️ El podcast donde la sangre menstrual por fin se habla sin tabúes ni prejuicios. Karen, Rebeca y Ana Yancy...

Lanzamos la primera edición de la Mediatón, el laboratorio de innovación periodística de Alharaca que promueve la colaboración entre medios independientes, organizaciones de la sociedad civil, profesionales y estudiantes. Bajo el lema “Voces Comunitarias», este espacio busca contar historias desde una perspectiva colectiva.

Democracia

Tres condenas en un quinquenio

En mayo de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó a El Salvador por la desaparición de la activista Patricia...

Opinión

De El Salvador a Estados Unidos: 17 años para un abrazo

El Salvador es un país de emigrantes. Con un tercio de su población viviendo en el extranjero, cientos de miles de niños y...

Derechos de las mujeres

Miriam Bandes: “La violencia contra las mujeres por razones de género sigue siendo un problema grave en el país” 

Miriam Bandes es socióloga y psicóloga con una maestría en género, políticas públicas y educación. Actualmente, es la jefa de oficina de ONU...

Economía feminista

El doble esfuerzo de las mujeres frente al aumento de precios de la canasta básica

Las mujeres que realizan tareas de cuidado no remunerado enfrentan una carga adicional debido al aumento de los precios de las verduras, lo...

Derechos de las mujeres

Fernanda Nájera: el feminicidio que movió la defensa colectiva de mujeres 

El feminicidio de Fernanda Nájera sigue siendo recordado debido a la falta de justicia, casi seis años después de haber ocurrido. Tras la...

Soluciones comunitarias

Taller de escrituras autobiográficas “La vida en paracaídas”

Como parte del proyecto «Literatura, trauma y cultura de paz», a cargo de la escritora y académica Miroslava Rosales, se impartirá el TALLER...

Soluciones comunitarias

Las guardianas de Witzapan

Descubrí la inspiradora historia de Sixta Pérez, una mujer de 82 años, que dedica su vida a preservar la lengua náhuat en El...

Soluciones comunitarias

Las guardianas de Witzapan: la historia de Sixta Pérez

Nantzin Sixta Pérez, una mujer indígena, octogenaria, que vive en Santo Domingo de Guzmán, es una figura clave en la preservación del náhuat,...

LGBTIQA+

RIP El Hoyo Bar, el oasis diverso en el centro de San Salvador 

Tuvo diferentes nombres y dejó un legado: El Hoyo se convirtió en uno de los primeros espacios seguros para la población LGBTIQA +...

Derechos de las mujeres

Abuelas bolivianas que crían, una tarea que nunca acaba

En la sociedad boliviana el trabajo de las abuelas en la crianza y cuidado de nietos y nietas es una práctica extendida e...

Medio ambiente

Muerte lenta en Aguilares: destrucción a la única fuente hídrica

El distrito de Aguilares, como muchos otros en El Salvador, enfrenta una crisis hídrica causada por la explotación minera, la contaminación ambiental y...

Opinión

El neoliberalismo aumenta la violencia económica contra las mujeres

Las mujeres salvadoreñas viven diferentes formas de violencia económica en su cotidianidad. Esta no surgió con el neoliberalismo, sino que es producto del...

Sugerencia del mes

Derechos de las mujeres

La memoria de la guerra en los cuerpos de las mujeres que la pelearon

El conflicto armado salvadoreño no solo lo pelearon hombres. Muchas niñas, adolescentes y mujeres tomaron fusiles a edades tan cortas como los 12...

Lo más visitado

Opinión

Mi inconveniente virginidad

La virginidad no es un hecho físico, sino una construcción social. Opera como un mecanismo de control sobre la sexualidad de las mujeres...

Temas

Síguenos