Democracia

La economía salvadoreña lleva 14 años estancada en paridad de género

La economía salvadoreña ocupa la posición 119 de 153 países en el ranking de paridad de género del Foro Económico Mundial. El país lleva 14 años estancado con un puntaje que señala todavía un buen trecho por recorrer en términos de paridad económica entre hombres y mujeres.

259

El Salvador es el país que menos ha avanzado en paridad de género en Centroamérica, de acuerdo al Informe Mundial de Brecha de Género del Foro Económico Mundial. Este reporte, emitido de forma anual desde 2006 con vistas a cómo empiezan los diferentes países cada año, considera cuatro subíndices para evaluar los avances de los países en la reducción de la brecha de género: salud, educación, economía y política.

Los puntajes de El Salvador en los cuatro indicadores han cambiado poco en más de una década y la brecha es más pronunciada en las áreas de economía y política. Las siguientes gráficas explican con mayor claridad el estado actual de la economía en términos paridad de género en el país.




Esta investigación se realizó con el apoyo de National Endowment for Democracy.

Artículos relacionados

Democracia

Las mentiras del oficialismo sobre la Ley de Agentes Extranjeros

El oficialismo y sus aliados aprobaron la Ley de Agentes Extranjeros durante...

Democracia

Desplazarse es estar atravesada por dos lugares 

Desplazarse es estar atravesada por dos lugares Por Kellys Portillo Antonia huyó...

Democracia

El Estado salvadoreño no reconoce el desplazamiento forzado por violencia estatal

Ivania Cruz, abogada e integrante de la Unidad de Defensa de Derechos...

Democracia

“El tejido social se construye con confianza, no con miedo ni engaño”

Roberto López Salazar, sociólogo, filósofo y coordinador del Observatorio de Derechos Humanos...