LGBTIQA+

Una procesión queer en honor a las víctimas de crímenes de odio

Activistas feministas y LGBTIQA+ conmemoraron a víctimas de feminicidios, transfeminicidios y crímenes de guerra con una procesión queer en el monumento a la Constitución. A través de siete altares, acompañados de velas y cánticos, denunciaron la negligencia estatal y exigieron el cese de los discursos de odio y discriminación.

60

Con una representación del vía crucis de Semana Santa, activistas feministas y LGBTIQ+ conmemoraron a las víctimas de feminicidios, transfeminicidios y crímenes de guerra durante una procesión queer en el monumento a la Constitución. El evento, realizado el sábado 7 de abril de 2024, incluyó la recreación de siete altares, cada uno representando una estación diferente, adornados con velas, flores y fotografías de mujeres, disidencias e infancias afectadas por la violencia. 

Vestidas de negro y rojo, las integrantes de la Colectiva Amorales iniciaron, a las 5:00 p.m., la procesión con un canto que acompañaría a los siete altares: «Tú fuego que iluminas, memoria de las ancestras, tú llama que iluminas, sangre de volcán». Algunas de las personas participantes se unieron para repetir el canto y otras encendieron sus velas. En los altares, activistas denunciaron la negligencia estatal para resolver y prevenir estos casos de violencia e hicieron un llamado a la ciudadanía para que cesen los discursos de odio y discriminación, ya que estos agudizan la situación de vulnerabilidad de las mujeres y población LGBTIQ+. Al finalizar el paso de cada estación, Zorroridrag, una colectiva de artistas drag, realizó la limpieza del altar.  

«Es importante traer a la memoria que ellas han sido víctimas de un Estado patriarcal, que los crímenes de odio siguen a la orden del día, y que solo mencionándolas también les recordamos que las mujeres no estamos seguras. Es una forma de exigir justicia en los casos que todavía no tienen resolución. Nosotras no las olvidamos», explicó Rocío Velasco, de la Colectiva Amorales.  

Grace Jiménez, de La Casa Rosada, un espacio queer y feminista, explicó que esta procesión surge de reflexiones sobre la importancia de los viacrucis para la comunidad religiosa y cómo desde la población LGBTIQ+ y los movimientos feministas se pueden crear nuevas tradiciones para homenajear a quienes han sido víctimas. 



Bajo el performance de brujas y sacerdotisas, la Colectiva Amorales inició la procesión queer con un canto y consignas exigiendo justicia por los feminicidios y crímenes de odio. Foto: Kellys Portillo. 



En la procesión, la colectiva Zorroridrag purificó los altares con incienso. Después, presentó el performance Queerpes transanales. Este acto buscó reivindicar los cuerpos de las víctimas de feminicidios y crímenes de odio que han dejado huella en la tierra y contribuido a una memoria colectiva. «No somos las primeras ni las últimas que vamos a poner el cuerpo, pero al unirnos a la tierra, nuestra lucha quedará para las demás», explicó Midnight Delight. Foto: Kellys Portillo. 



En cada estación, un altar adornado con velas, flores y fotografías de algunas víctimas tenía un listado de nombres de mujeres y personas LGBTIQ+ asesinadas entre 1998 y 2023. 



La estación de Beatriz también formó parte del acto conmemorativo. Una mujer que, en el 2013, solicitó abortar porque la vida del feto era inviable fuera del útero y porque el embarazo representaba un riesgo para su salud y vida. El 22 y 23 de marzo de 2023 se realizó la audiencia del caso Beatriz vs. El Salvador ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). Actualmente, la familia de Beatriz y las organizaciones colitigantes buscan que la Corte IDH condene al Estado salvadoreño y establezca medidas de reparación integral para su familia, así como medidas de no repetición para prevenir que otras mujeres y niñas sufran lo mismo que Beatriz.  

“Es importante recordar a Beatriz. Ella es una víctima de este sistema injusto que tenemos. Es la primera mujer que se atrevió a desafiar las leyes que prohíben abortar. Ella solicitó interrumpir un embarazo que ponía en riesgo su vida”, recordó Roxana Rodríguez, integrante de la Plataforma Beatriz. Foto: Kellys Portillo. 



En la estación de La Casa Rosada conmemoraron a Yazan Al-Kafarnah, un niño palestino de 10 años, que murió recientemente bajo el contexto del genocidio en Gaza. Denunciaron la ocupación y tortura ejercida por parte del Estado de Israel. A Nex Benedict, una persona trans no binaria, originaria de Oklahoma, que se suicidó tras sufrir acoso escolar por su identidad de género. A Juliana Martínez, una mujer trans de San Vicente, que durante el conflicto armado salvadoreño fue encarcelada por su identidad y expresión de género.  

También a Camila Díaz Córdoba, una mujer trans de 29 años que fue asesinada por tres agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) en el 2019. El caso obtuvo un fallo a favor de Camila, y los imputados fueron sentenciados a 20 años de cárcel. Es la primera vez que en El Salvador existe una condena por un crimen de odio hacia una mujer trans. Sin embargo, la condena fue por homicidio agravado, en la sentencia no se reconoció el delito de crimen de odio por la identidad y expresión de género. En el 2019, la Fiscalía General de la República (FGR) documentó 12 crímenes de odio, de los cuales no registró la orientación sexual ni la identidad o expresión de género. Para el 2020, registró 8 crímenes de odio: las víctimas fueron 4 gais, 1 hombre trans y en 3 casos no se determinó su orientación, identidad y expresión de género. La última vez que el Informe de Hechos de Violencia contra las Mujeres, elaborado por el Sistema Nacional de Datos, Estadísticas e Información de Violencia Contra las Mujeres recogió data sobre hechos de violencia contra la población LGBTI+ fue el del primer semestre de 2021, de enero a junio de 2021. En este se registraron cuatro crímenes de odio: las víctimas fueron 2 gais, 1 persona trans y en 1 caso no se determinó la orientación sexual ni la identidad ni expresión de género. 

COMCAVIS TRANS en su informe Muertes violentas de personas LGBTIQA+ en El Salvador documentó 8 asesinatos de mujeres trans en el 2019; y, 3 durante el 2020, es decir 2 más que la FGR para ese año.  

En el 2015, en El Salvador se aprobó una reforma al Código Penal para aumentar las sanciones a los delitos de homicidio (artículo 129) y amenazas (artículo 155) a causa de odio racial, étnico, religioso, político, genérico, identidad y expresión de género, orientación sexual u otros motivos equivalentes. Fotos: Kellys Portillo.



La Colectiva Amorales también honró la memoria de Fernanda Nájera, Joselyn Abarca y Rosa Elvira Flores, víctimas de feminicidio. Durante el 2023, se registraron 43 feminicidios, y desde del 1 de enero hasta el 7 de marzo de 2024, se contabilizaban cinco, según datos del Observatorio de la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa). Foto: Kellys Portillo. 

Artículos relacionados

LGBTIQA+

Al menos 38 atletas LGBTQ+ participan en los Juegos Paralímpicos

Las mujeres lesbianas y bisexuales representan la mayoría. Y la velocista italiana...

LGBTIQA+

«Si me dicen ‘maricón’, les voy a dar toda la mariconería que existe»

Gabriel Galego, conocida como La Galego, es una artista versátil. Baila danza...

LGBTIQA+

Ley Paola Buenrostro: el transfeminicidio ya es delito en CDMX

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la ley Paola Buenrostro...

LGBTIQA+

Nessa Sosa: el salto de la exclusión social al debut internacional como modelo

A sus 23 años, Nessa Sosa ya ha aparecido en la portada...