
La escritora y académica Miroslava Rosales impartirá el TALLER DE ESCRITURAS «EL MAGMA SOY YO», cuyo objetivo es la reflexión sobre las vivencias personales a través de la escritura.
En este espacio colectivo, se propiciará el diálogo sostenido, la empatía y la cohesión social. Los ejes del taller serán las genealogías o historia familiar y cómo esta se entrelaza con la individual y social; el duelo; y, finalmente, las experiencias migratorias, ya sean propias o ajenas.
Las personas participantes podrán explorar y ampliar su quehacer escritural a través de ejercicios específicos y de la lectura de libros modelo latinoamericanos, ya sean autobiográficos, ficcionales o del periodismo narrativo; además, este taller permitirá ahondar en el yo interior y la pregunta por su lugar en el mundo. Es decir, las herramientas de escrituras que se compartirán podrán servir para abordar aspectos claves de la vida y también aspectos dolorosos como, por ejemplo, el duelo.
Por lo tanto, se propiciará un nutrido diálogo entre el mundo interior y el exterior. A partir de textos latinoamericanos, se propiciará el estudio del discurso narrativo y cómo llevarlo a nuestra práctica escritural para retratar o evocar nuestra propia vida. En el marco del taller se analizarán las escrituras de tres autoras: Gabriela Wiener (Perú), Piedad Bonnett (Colombia) y Esther Andradi (Argentina).
Además, se abordarán los mecanismos del género (auto)biográfico, ficcional y del periodismo narrativo.
FECHAS:
23 de agosto
6 y 20 de septiembre
4 y 18 de octubre
8 de noviembre
HORARIO:
18:00 (hora de Alemania)
10:00 am (hora de El Salvador)
Cada sesión durará 2 horas.
CONTENIDOS TEMÁTICOS:
Genealogías (23 de agosto y 6 de septiembre)
Gabriela Wiener (Perú): Huaco retrato.
Duelo (20 de septiembre y 4 de octubre)
Piedad Bonnett (Colombia): Lo que no tiene nombre.
Experiencias migratorias (18 de octubre y 8 de noviembre)
Ester Andradi (Argentina /Alemania): Mi Berlín. Crónica de una ciudad mutante.
BENEFICIOS
Proceso formativo gratuito de alto nivel. Se dará certificado al final del taller.
PERFIL DE PARTICIPANTES:
Este taller está dirigido a personas que son agentes de cambio social como talleristas y profesores/as de centros educativos y de universidades de El Salvador y para quienes deseen iniciar su trayectoria en el mundo de las letras. Cupo máximo: 18 participantes (se dará prioridad a mujeres y a integrantes de la población LGBTIQ+ que tengan entre 18 y 21 años, de El Salvador y Centroamérica).
PROCESO DE SELECCIÓN:
Para ser parte del taller, se tiene que enviar una carta de motivación al correo: proyectosocialtalleres@gmail.com con una extensión no mayor a 200 palabras. En esta, se debe también mencionar los méritos académicos y profesionales, así como la trayectoria personal relacionada a la escritura. Asimismo, se deben adjuntar los datos personales, como nombre completo, edad y nacionalidad.
Fecha límite para envío de carta de motivación: 31 de julio de 2025
Anuncio de resultados: 11 de agosto de 2025
FICHA CURRICULAR DE RESPONSABLE DE PROYECTO
Miroslava Arely Rosales Vásquez es escritora, editora, periodista y académica salvadoreña radicada en Alemania. Estudia el Doctorado en Romanistik en la Bergische Universität Wuppertal. Ha sido becaria del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y del Programa de Becas de Excelencia del Gobierno de México para Extranjeros. Posee una Maestría en Literatura Hispanoamericana (Universidad de Guanajuato, México) (Tesis con mención honorífica) y una Licenciatura en Periodismo (Universidad de El Salvador) (CUM Honorífico). En dos semestres, ha sido docente del Departamento de Romanistik de la Bergische Universität Wuppertal (Alemania). Brindó un seminario intensivo de literatura en la Universidad de Barcelona. Ha sido asistente de investigación en distintos proyectos de la Bergische Universität Wuppertal, como, por ejemplo, el «Bildungsraum: Flucht – Gewalt – Geschlecht» del Interdisziplinäres Zentrum für Wissenschafts- und Technikforschung. Ha realizado estancias de investigación en la Freie Universität Berlin bajo la supervision de la Univ. Prof. Dra. Susanne Klengel, así como en la Universidad de Salamanca bajo la mentoría de la escritora y académica española Dra. María Ángeles Pérez López. Integra la red de la International Latin American Graduate Network (University of Oxford). Coeditó el libro Central American Migrations in the Twenty-First Century (The University of Arizona Press, 2023).
Su libro, República del excremento, traducido al italiano por Rocío Bolaños y con prólogo de Jorge Galán, es parte del catálogo de la editorial Formarti (Italia, 2022). En 2025, se espera tener publicado dicho libro en su versión al inglés por Mauricio Espinoza y formará parte de las publicaciones de Formarti; también será publicado en portugués por la editorial A Serafina (Portugal). Este libro ha sido llevado al teatro por Samanta Pizarro Aliste, Omar Guadarrama y Adam Arhelger, gracias al apoyo del NRW Landesbüro Freie Darstellende Künste, el Diversitätsfonds NRW y el Kulturbüro-Stadt Wuppertal.
Su trabajo poético ha aparecido en revistas y antologías internacionales y ha sido traducido al inglés, francés, portugués e italiano. Ha participado en festivales de poesía en Alemania, México, El Salvador y Nicaragua.