Marina Murillo, de Fraternidad Patriótica Salvadoreña (FPS), destacó como la única candidata presidencial para las elecciones del 4 de febrero de 2024. De acuerdo con el escrutinio final, 19,293 personas votaron por ella. Obtuvo el 0,6 % de los votos válidos.
Como arquitecta y candidata presidencial por el FPS, Marina Murillo ofrecía a toda la población, incluyendo mujeres, niños y caballeros, la promesa de un liderazgo presidencial marcado por la honradez.
En las fórmulas presidenciales, las mujeres se han postulado en más ocasiones como candidatas a la vicepresidencia:
1999: Nidia Díaz por el FMLN (en 1998, en las internas del FMLN, Victoria de Avilés buscó ser la candidata presidencial, con Salvador Arias, como vicepresidente).
2004: Ana Vilma de Escobar por Arena.
2019: Carmen Aída Lazo por Arena-PCN-PDC-DS; Karina Sosa por el FMLN.
2024: Celia Medrano por Nuestro Tiempo; Hilcia Bonilla por Arena.
Para las elecciones de 2024, el TSE rechazó la candidatura presidencial de José Cardoza y vicepresidencial de Irma Sosa de PAIS debido a la ausencia de la firma del representante legal.
Ana Vilma de Escobar se convirtió en 2004 en la primera mujer en ocupar la vicepresidencia en El Salvador, como compañera de fórmula de Elías Antonio Saca, por el partido Arena.
En 2008, Ana Vilma de Escobar fue precandidata presidencial por Arena para las elecciones de 2009, pero el partido eligió finalmente como candidato al exdirector de la Policía Nacional Civil, Rodrigo Ávila.
Sin embargo, sí ha habido otras candidatas presidenciales: Rina Victoria Escalante de Rey Prendes, buscó la presidencia con el Movimiento Auténtico Cristiano (MAC) hace 30 años en 1994. En las llamadas elecciones del siglo porque por vez primera el FMLN participaba como partido político.
No podemos hablar de aspirantes a la presidencia sin recordar a Prudencia Ayala. La activista, escritora y periodista hizo historia cuando intentó postularse como candidata presidencial, en 1930, cuando el derecho al voto de las mujeres ni siquiera era reconocido.