Democracia

Organizaciones denuncian falta de independencia en El Salvador  

Representantes de organizaciones feministas y de mujeres marcharon este 15 de septiembre para denunciar la falta de independencia de las mujeres respecto a sus cuerpos. También expresaron su inconformidad con la brecha salarial de género y el impacto desigual del costo de vida en las mujeres.

363

Organizaciones feministas y de la sociedad civil protestaron en San Salvador, desde un costado del Hospital de Oncología del ISSS sobre la 25 Avenida Norte hasta la Plaza Libertad. La marcha, en paralelo al desfile militar que inició en la Plaza Salvador del Mundo, cuestionó el verdadero significado de la independencia este 15 de septiembre. 

Las manifestantes señalaron la falta de políticas públicas que aborden la problemática de género, así como la impunidad en casos de feminicidio y violencia contra las mujeres. Del 1 de enero al 26 de agosto de 2024, la Organización Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa) ha documentado 27 feminicidios,12 casos ocurrieron en las viviendas de las víctimas.  

Exigieron que el Estado asuma su responsabilidad y garantice la aplicación de las leyes que protegen a las mujeres. «Traen Miss Universo, pero ignoran los feminicidios, incluso clasificándolos como homicidios para ocultar la verdad y las personas perpetradoras de estos crímenes quedan impunes», destacó Amaranta Portillo, de la Resistencia Feminista. 

Para ella, la independencia no es una realidad para las mujeres en El Salvador. “Las mujeres somos conscientes de que esa independencia no ha significado lo mismo para todos y todas. Solo hemos cambiado de opresores, porque estamos viviendo en un régimen que no está solventando las necesidades de la población”. 

También criticó la falta de atención del Gobierno a temas como salud sexual y reproductiva, despenalización del aborto y reconocimiento de la identidad de género. “No hay presupuesto ni políticas que protejan nuestros derechos. Mientras no haya una aplicación efectiva de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia, y mientras no podamos decidir sobre nuestros cuerpos, las mujeres en El Salvador no somos realmente independientes”, añadió. 

En junio de 2019, al iniciar su mandato, Nayib Bukele eliminó la Secretaría de Inclusión Social, encargada de los programas para víctimas de violencia de género. De 2019 a 2023, el presupuesto de Ciudad Mujer, enfocado en servicios para las mujeres, ha sufrido recortes. El 1 de mayo de 2024, el oficialismo eliminó la Comisión de la Mujer y la Igualdad de Género, junto con otras 11 comisiones permanentes en la Asamblea Legislativa.

@alharaca.sv

El 15 de septiembre, con pancartas y consignas, feministas denunciaron la impunidad en los feminicidios, la invisibilización del trabajo del hogar y de cuidados no remunerado, y la falta de acceso a la salud sexual y reproductiva. Las manifestantes recordaron que la lucha por la verdadera independencia de las mujeres continúa.

♬ sonido original – Alharaca
Video por Alejandro Sol.

El impacto del régimen de excepción en las mujeres 

Ingrid Escobar, de Socorro Jurídico Humanitario, señaló que las mujeres no tienen independencia económica ni acceso a derechos como educación, salud y vivienda. “Dependemos de las medidas que un gobierno patriarcal tome, en este sentido, las mujeres no tenemos derecho de un trabajo acorde a nuestras capacidades. Muchas trabajan en tareas de cuidado no remuneradas».  

Día de independencia El Salvador, 15 de septiembre de 2024. Mujeres sostienen letreros en los que esigen libertad para familiares detenidos bajo el régimen de excepción.
El Comité de Familiares Víctimas del Régimen de Excepción del Bajo Lempa marchó con una representación del viacrucis de Jesucristo. “Representa las caídas y el sufrimiento de las personas inocentes encarceladas en este régimen de excepción”, comentó una de las manifestantes. Fotografía: Kellys Portillo. 

Ivania Cruz, abogada y vocera de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios (UNIDEHC), aseguró que marcharon para exigir respeto a los derechos humanos, combatir la corrupción y denunciar las persecuciones políticas. «No hay nada que celebrar mientras las comunidades enfrentan amenazas y carecen de servicios dignos». 

En la marcha, también participaron organizaciones como el Movimiento Salvadoreño de Mujeres, el Bloque de Resistencia y Rebeldía Popular y el Frente Magisterial, denunciando la falta de presupuesto para la Universidad de El Salvador, la corrupción, el mandato inconstitucional de Bukele. Personas afectadas por el fraude millonario de COSAVI se sumaron a la protesta para exigir que les devuelvan sus ahorros. 

@alharaca.sv

A 203 años de que se firmara la independencia de Centroamérica, le preguntamos a la población salvadoreña cómo protegen la libertad en El Salvador. Esto nos respondieron: 15s elsalvador #libertad

♬ sonido original – Alharaca – Alharaca
Vídeo por Alejandro Sol.

Artículos relacionados

Democracia

Tres condenas en un quinquenio

En mayo de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)...

Democracia

Lucía Cerna: «Yo los vi» 

Hace 35 años, el 16 de noviembre de 1989, militares del batallón...

Democracia

La Niñez de Nunca Jamás

Más de 100,000 niños, niñas y adolescentes han sido separados de sus...

Trump Bukele Milei: Una silueta de Donald Trump mira al horizonte mientras un rifle dispara confetti sobre unos muros fronterizos.
Democracia

Trump regresa y los gobiernos latinos antiderechos lo felicitan 

En las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2024, Donald Trump obtuvo...