Democracia

Recordar al padre y beato Rutilio Grande

Rutilio Grande fue un sacerdote jesuita salvadoreño asesinado en marzo de 1977. Su labor pastoral y compromiso con las comunidades campesinas inspiraron a monseñor Óscar Arnulfo Romero. En enero de 2022, la Iglesia Católica lo beatificó junto a otros tres mártires. Actualmente, se busca su canonización.

147
Ilustración por Alejandro Sol.

En marzo de 2024, su biografía fue enviada al Vaticano junto con la de otros 46 mártires salvadoreños que fueron asesinados por militares durante la guerra civil salvadoreña, como parte del proceso de canonización iniciado en 2023. 

Grande nació en 1928 en El Paisnal, un municipio rural del norte del departamento de San Salvador. Creció en una familia desintegrada y fue criado por su abuela, quien lo acercó a la fe. Desde adolescente, supo que sería sacerdote. Ingresó al seminario a una edad temprana y más tarde a la Compañía de Jesús. 

En 1972, fue nombrado párroco de la iglesia San José, en Aguilares, el mismo lugar donde pasó su infancia y adolescencia. 

Un sacerdote incómodo para el poder

El padre Rutilio Grande, o “Tilo”, como lo llamaban en su comunidad, era cercano a la gente. Se le reconocía por su espíritu servicial, su trato afectuoso y entrega con las personas en situación de pobreza y de vulnerabilidad. 

Su estilo pastoral reflejaba sus raíces campesinas. Predicaba con un lenguaje autóctono, lleno de metáforas y simbolismos populares. Sus sermones denunciaban la desigualdad, la injusticia y la violencia política de la época. 

Uno de sus últimos mensajes interpeló al Gobierno, tras la detención y expulsión del sacerdote colombiano Mario Bernal. Sus palabras y su trabajo comunitario lo convirtieron en una figura incómoda para las autoridades.

El vínculo con monseñor Romero

Rutilio Grande y monseñor Óscar Romero se conocieron en 1967. En la década siguiente, forjaron una amistad profunda llegó a decir que lo consideraba un hermano. 

El trabajo del padre Grande en Aguilares y su asesinato fueron determinantes en la transformación de monseñor Romero. Su biógrafo, el sacerdote jesuita Rodolfo Cardenal, sostiene que “monseñor Romero no se entiende sin Rutilio”.

Su muerte sigue impune

El 12 de marzo de 1977, Rutilio Grande reemplazó a un compañero en una salida pastoral hacia su municipio natal, El Paisnal. Cuando salía de Aguilares, el vehículo en que viajaba fue interceptado y ametrallado en una emboscada. 

Murieron el padre Grande y dos de sus acompañantes: el sacristán Manuel Solórzano, de 72 años, y Nelson Rutilio Lemus, de apenas 16. Se ha identificado a miembros de la Guardia Nacional como los autores materiales del crimen. Sin embargo, los asesinatos del Grande, Lemus y Solórzano siguen impunes penalmente. 

¿Qué significa que Rutilio Grande sea beato?

La beatificación es un reconocimiento de la Iglesia Católica que confirma que una persona fallecida está en el cielo y puede interceder por quienes rezan en su nombre. 

Una persona puede ser beatificada por martirio, es decir, por haber dado su vida por su fe en el Evangelio. Monseñor Romero identificó al padre Grande como “nuestro primer mártir” en 1980.

El 22 de enero de 2022, la Iglesia Católica beatificó a cuatro “mártires de la fe”: Rutilio Grande, Manuel Solórzano, Nelson Lemus y fray Cosme Spessotto, asesinado en 1980. 

Actualmente, la Iglesia busca la canonización de Rutilio Grande, lo que lo convertiría en santo.

Artículos relacionados

Democracia

Helena Olea: “No nos vamos a dejar, vamos a resistir a Trump” 

Donald Trump será nuevamente presidente de Estados Unidos, lo que plantea serias...

Democracia

Tres condenas en un quinquenio

En mayo de 2024, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)...

Democracia

Lucía Cerna: «Yo los vi» 

Hace 35 años, el 16 de noviembre de 1989, militares del batallón...

Democracia

La Niñez de Nunca Jamás

Más de 100,000 niños, niñas y adolescentes han sido separados de sus...