Derechos de las mujeres

Hacer música y ser mujer en El Salvador

La música no es terreno fácil para las mujeres salvadoreñas, pero muchas músicas se abren paso en esta industria competitiva y dominada por hombres. En este episodio platicamos con Luciana Fortis, productora independiente y DJ, y Memena Rivera, integrante de Las Musas Desconectadas, sobre sus experiencias en la escena musical salvadoreña.

127

Ilustración por Alejandro Sol

Venimos a meter nuestras narices feministas en la música. Y es que, como casi todo en la vida, en la música las mujeres y otres se han topado con violencias, estereotipos, discriminación, acoso, subestimación y desigualdades. Y El Salvador no es la excepción. Por un lado, muchos podrán decir que en nuestro país las mujeres han sido protagonistas de la música nacional y que, incluso, han sido objeto de inspiración. Sin embargo, las mujeres en la música salvadoreña, solo figuran en las letras de las canciones como “mentirosas” “maliciosas” y “traicioneras” que lastiman a los hombres.

Por otro lado, si te atrevés a imaginar y trabajar para ser productora, cantante, formar una banda o tocar ciertos instrumentos siendo mujer, te encontrarás con una industria sumamente competitiva, excluyente y dominada por hombres, especialmente cuando se trata de ciertos roles y géneros musicales. De eso hablamos en este episodio.


Artículos relacionados

Derechos de las mujeres

Heródota: Relatos sobre contadoras de historias

El 25 de mayo del año 2000, una mujer colombiana fue secuestrada,...

Derechos de las mujeres

Las niñas futbolistas de Usulután y el partido perdido

En diciembre de 2007, cinco niñas de un cantón de Usulután demostraron...

Derechos de las mujeres

Miriam Bandes: “La violencia contra las mujeres por razones de género sigue siendo un problema grave en el país” 

Miriam Bandes es socióloga y psicóloga con una maestría en género, políticas...