Derechos de las mujeres

¿Es suficiente decir que sí?

111

“Consentir es sexy”, dice una campaña contra la violencia sexual. Aceptar, decir que sí de forma clara y expresa, es un componente fundamental en toda relación sexual. ¿Pero es tan simple? ¿Basta con decir que sí para que un persona esté segura que la otra está consistiendo su acercamiento?

La primera respuesta de Martín Rodríguez Pellecer, un reputado periodista guatemalteco, acusado de acoso y abuso sexual por una docena de jóvenes del gremio, fue argumentar que todas sus relaciones habían sido consentidas. El argumento del consentimiento parece ser un instrumento fundamental para distinguir si una relación sexual ha sido violenta o no. Sin embargo, es recurrente que se use para desvirtuar los testimonios de las mujeres, cuando las denuncias se convierten la palabra de una contra la de otro.

¿Pero qué significa consentir? ¿Es lo mismo para un hombre que para una mujer? ¿Basta con decir que sí? ¿Por qué algunas hombres, desde su posición de poder, ya sea por su posición laboral, económica, étnica o de edad, no logran entender la negativa de las mujeres, ni identificar los límites? Y cuando las aceptan ciertos avances sexuales ¿realmente están siempre en la capacidad de decir sí o no? ¿Es tan simple?


Seguimos teniendo muchas preguntas sobre este tema. Así que para intentar resolverlas invitamos a la conversación, #HablemosDelConsentimiento, a la periodista feminista Catalina Ruiz Navarro, a quien entrevistamos en compañía de Elizabeth Otálvaro, editora de Mutante, medio digital colombiano y con quien diseñamos este podcast que esperamos siga alimentando el debate.
Les invitamos entonces a escuchar esta tertulia en la que también participaron algunas mujeres, que desde diferentes orillas del feminismo, están intentando responder si es suficiente decir que sí cuando de consentimiento se trata.


Gracias a Marvin Siliezar por su trabajo en la edición de sonido. La música en el podcast es de Las Musas Desconectadas – Voz de Mujer


#HablemosDelConsentimiento

Artículos relacionados

Derechos de las mujeres

Heródota: Relatos sobre contadoras de historias

El 25 de mayo del año 2000, una mujer colombiana fue secuestrada,...

Derechos de las mujeres

Las niñas futbolistas de Usulután y el partido perdido

En diciembre de 2007, cinco niñas de un cantón de Usulután demostraron...

Derechos de las mujeres

Miriam Bandes: “La violencia contra las mujeres por razones de género sigue siendo un problema grave en el país” 

Miriam Bandes es socióloga y psicóloga con una maestría en género, políticas...