Derechos de las mujeres

¿Qué significa para El Salvador que gane Kamala o Trump? 

Hoy, los ojos de todo el mundo están puestos en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. En esta contienda, las propuestas y antecedentes de los candidatos no solo definen el rumbo de una potencia mundial, sino que también pueden impactar los derechos humanos en la región, incluidos los derechos de las mujeres y de la población LGBTIQA+.

306
Kamala o Trump: Dos piezas de ajedrez, una con la imagen de la candidata demócrata y la otra el candidato republicano. Al medio del tablero una bandera de Estados Unidos.
Ilustración por Alejandro Sol.

Para El Salvador, el resultado podría influir en políticas migratorias, así como en el fortalecimiento o retroceso de agendas inclusivas y reproductivas, cuestiones que preocupan especialmente a sectores feministas en un contexto de crecientes restricciones y retrocesos en derechos. ¿Qué significaría una victoria de Donald Trump o Kamala Harris para los derechos en el país? 

Kamala Harris, vicepresidenta de EE. UU., es la segunda mujer demócrata que busca conseguir la presidencia. Ha impulsado políticas inclusivas para derechos reproductivos y de las minorías, contrastando con la agenda conservadora de Donald Trump. 

Durante la presidencia de Nayib Bukele, los derechos de la población LGBTIQA+ han experimentado importantes retrocesos. Con el respaldo de políticos conservadores estadounidenses, Bukele ha consolidado una postura estatal antiderechos. La agenda inclusiva y antidiscriminación de Harris podría influir de forma positiva en las políticas del país. 

Te puede interesar 

La demócrata defiende los derechos sexuales y reproductivos. Estados Unidos fue uno de los primeros países en reconocer el derecho al aborto y, debido a su influencia geopolítica, ha marcado una pauta que muchos otros países siguen. Si Kamala logra restablecer las garantías en temas de aborto, podría frenar la tendencia de retroceso en derechos reproductivos que afecta a la región. 

Te puede interesar 

Si Kamala gana, se puede esperar una continuidad de las políticas actuales, como el TPS, crucial para miles de compatriotas. Aunque la candidata del partido azul no destaca con políticas promigración, su gestión podría ofrecer una postura más integral, priorizando la necesidad de mano de obra en el país y ayudando a reducir el caos en la frontera sur. 

Donald Trump busca la presidencia de EE. UU. por tercera vez. El 30 de mayo de 2024, fue hallado culpable de 34 delitos, convirtiéndose en el primer presidente o expresidente del país en enfrentar una condena penal. 

Trump ha mantenido un enfoque migratorio restrictivo. En 2018, calificó a El Salvador como «agujero de mierda». También descalificó el régimen de excepción de Bukele y lo acusó de enviar «asesinos» a EE. UU. Aseguró que los inmigrantes comen perros y gatos y prometió un «masivo programa de deportaciones». 

Durante su presidencia, Trump apoyó políticas restrictivas hacia el aborto, nominando a jueces conservadores que facilitaron la revocación de Roe v. Wade, un fallo clave que garantizaba el derecho al aborto en EE. UU. 

Trump tiene posturas adversas hacia los derechos LGBTIQA+. En un segundo mandato, se espera que refuerce medidas contra personas trans, y amplíe la influencia de grupos conservadores que buscan limitar la igualdad LGBTIQA+ en EE. UU. y en países aliados como El Salvador. 

Artículos relacionados

Derechos de las mujeres

8M en El Salvador: Calladitas nunca más 

La Alameda Roosevelt se llenó de tambores, consignas y pancartas multicolores. Bajo...

Derechos de las mujeres

La calle que debería ser carretera

El alto costo de la vida, los bajos salarios y el elevado...