Economía feminista

Presentando: La economía es en femenino

Con este episodio estrenamos la serie de videos de las economistas Tatiana Marroquín y Lorena Valle Cuéllar. Desde el enfoque de la economía feminista analizarán las crisis causadas por el COVID-19 y abordarán temas como las pensiones y el presupuesto general de la nación.

343

La crisis económica desencadenada por la pandemia del COVID-19 nos ha afectado a todxs, pero no de igual manera. El impacto negativo sobre las vidas de las personas recae con mayor fuerza en quienes ya sufrían desigualdades, sobre todo en una sociedad como la salvadoreña. La economía salvadoreña, por ejemplo, lleva 14 años estancada en paridad de género.

La economía feminista es una corriente de pensamiento que nos puede ayudar a entender esos efectos a profundidad. Parte de una definición más amplia de «lo económico», más allá de lo financiero o lo monetario. Involucra más variables que los enfoques tradicionales: toma en cuenta el género, la etnia o la clase social, por ejemplo. Pero, sobre todo, se centra en algo muy primordial: la vida humana.

Con este primer episodio, presentamos la serie de videos «La economía es en femenino», de las economistas Tatiana Marroquín y Lorena Valle Cuéllar, quienes analizarán temas claves para comprender y dar respuesta a esta crisis. Pero no se preocupen: estas economistas no nos confundirán con lenguaje técnico. Aunque sepan cómo.

Artículos relacionados

Economía feminista

Mujeres emprendedoras: un motor de la economía en El Salvador 

Las mujeres constituyen el 54.2 % de la fuerza laboral en el...

Economía feminista

El doble esfuerzo de las mujeres frente al aumento de precios de la canasta básica

Las mujeres que realizan tareas de cuidado no remunerado enfrentan una carga...

Economía feminista

Eternas damnificadas: dejar tu casa cada vez que llueve

En El Salvador, acceder a una vivienda digna es un sueño para...