01/06/2023
#MemoriaMusical es una editorialización de los hitos que han marcado la administración del presidente Nayib Bukele. En el cuarto aniversario de su Gobierno, al que ya se reconoce como autocrático, hacemos un repaso por momentos más destacados y las preguntas por las que todavía no rinde cuentas. Los acompañamos con música y un poco de humor —o pesar cuando se requiere— para crear esta memoria musical.
La Asamblea Legislativa aprobó reformas para permitir que la Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) A casi diez años de que Beatriz solicitara la interrupción voluntaria de su embarazo (IVE) para garantizar su salud y vida, el Estado salvadoreño tuvo que responder ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) por qué le negó su derecho a decidir.
«Puño en alto esto no va más
No callaremos si aquí presentes
Tus viejas maneras derrumbamos ya
Las mujeres se están revelando»
—»Mujeres» de Julieta Venegas
Leé: «La lucha por el aborto terapéutico en El Salvador: la historia de Beatriz«, publicado en Alharaca
A un año de vigencia del régimen de excepción cientos de manifestantes, especialmente parientes de personas detenidas, protestaron contra el régimen. Organizaciones de la sociedad civil documentaron en ese año más de 5,000 casos de violaciones a los derechos humanos y 170 muertes en detención.
«Miren cómo nos hablan de libertad
Cuando de ella nos privan en realidad
Miren cómo pregonan tranquilidad
Cuando nos atormenta la autoridad
Miren cómo nos hablan del paraíso
Cuando nos llueven penas como granizo»
—»Qué dirá el Santo Padre» de Violeta Parra
Leé: «A un año del régimen de excepción, familias de personas detenidas marchan por sus derechos«, publicado en Alharaca
El diputado presidente Ernesto Castro invitó a un grupo de youtubers, la mayoría afines al presidente Bukele, a la Asamblea Legislativa para cubrir las plenarias, mientras el Gobierno ataca a medios tradicionales e independientes que informan a partir del método periodístico.
«Presos de la maldición del espectáculo
Encerrados en este ambiente esquizofrénico
Donde todo lo que puede abarcar con sus tentáculos
Lo transforma en un show sin ningún reparo ético»
—»Maldito show» de El Cuarteto de Nos
Leé: «La Asamblea de los youtubers«, publicado en Alharaca.
Congresistas de Estados Unidos enviaron una carta a los secretarios de Estado y Seguridad Nacional solicitando la reconsideración del Programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) para El Salvador, debido a las violaciones a los derechos humanos que se viven por el régimen de excepción.
«Queda en su conciencia el que vayamos para atrás
Que alguien detenga esta estafa sin fin
Que nos avientan los dueños de este país
Y si nos dejan por reconstruir
Que nos devuelvan las ganas de estar aquíí»
—»Dueños de aquí» de Labán
Leé: «Congresistas piden redesignar TPS para El Salvador, a causa del régimen de excepción«, publicado en La Prensa Gráfica
El Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi) señaló que el Estado salvadoreño ha reducido el presupuesto a áreas clave como salud, educación e infraestructura. El Presupuesto General 2023 muestra recortes en estas áreas, ya que el Gobierno priorizó otros rubros, como el pago de deuda.
«Asuma su puesto,
no ande de modesto
ni tampoco fresco que no hay presupuesto
Tenés un respuesto
y no me des pretexto
Y así te contesto
porque lo merezco
Soy la cobradora,
una cobra que pica
y todo lo devora»
——»La Cobradora» de Marcelx
Leé: «El Salvador recorta gasto en áreas claves para población: ICEFI«, publicado en El Economista
Reos con grilletes electrónicos trabajaron en una propiedad frente a la Playa Las Hojas. La propiedad era de Marta Mileydi Campos, socia de Alma Yanira Meza, madre del director de Centros Penales, Osiris Luna Meza. Ambas se dedican a negocios de construcción, préstamos hipotecarios y cobros.
«Madrecita le agradezco los consejos
Pues, gracias a eso soy hombre de bien
Hoy el circo ya tiene la carpa llena
Yo decido la función que les daré
En la clase el maestro es el que manda
Pongan atención si quieren aprender
Hoy se trata de cómo voy avanzando
Y ustedes nomás me ven, hey»
—»El circo» de El Fantasma
Leé: «Reos construyen en terreno playero de amiga de la madre de Osiris Luna«, publicado en El Faro
La construcción y remodelación en la Universidad de El Salvador para los Juegos San Salvador 2023 ha afectado a los estudiantes, retrasando el inicio del ciclo académico y obligando a clases en línea. Además, el traslado de mobiliario ha afectado la atención presencial para gestiones administrativas.
«¡No te aburras más!
¡Cierra el libro ya!
Toda la lección
Puede ser mortal
(…)
Y gritas
¡No, no, no, no me enseñen la lección!
¡No, no, no, no me enseñen la lección!»
—»No me enseñen la lección» de Mecano
Leé: «Cierre de actividades en la UES impacta en comunidad educativa«, publicado en El Diario de Hoy
La agencia Fitch confirmó que El Salvador cayó en impago con la deuda de pensiones y que realizó un canje. El Insituto Salvadoreño de Pensiones declaró bajo reserva la información sobre el pago de la deuda, ocultando detalles sobre la devolución de los ahorros de los trabajadores.
«Me engañaste (no)
Me mentiste (no)
Y jugaste conmigo del modo que tú más querías (no)
Te burlaste prometiéndome siempre algo más de lo que tú podías
Me engañaste, me pediste que espere por ti
O te quedas con ella»
—»Una estúpida mas» de Pimpinela
Leé: «Instituto Salvadoreño de Pensiones declara reserva sobre pago a la deuda de pensiones«, publicado en La Prensa Gráfica; «Fitch confirma que gobierno de El Salvador cayó en impago de deuda de pensiones«, publicado en El Diario de Hoy
Las autoridades del fútbol en El Salvador dieron por finalizado este miércoles 24 de mayo el campeonato 2022-2023, luego de que 12 aficionados murieron y cientos más resultaron heridos, debido a una estampida en uno de los accesos del sector general del Estadio Cuscatlán el sábado 20.
«Quiero que sepas
Que lo que fue se
Quedará
Ya tiene un hueco
En mi costado y será
Bello recuerdo
Con hogar»
—»interludio» de Kora
Leé: «El Salvador concluye torneo de futbol, tras estampida en estadio, que dejó 12 muertos», publicada en Medio Tiempo
Una investigación de Cristosal revela que decenas de reos han muerto por torturas, golpes, asfixia mecánica y negligencia médica dentro de los centros penales, como resultado del régimen de excepción. El informe incluye testimonios, documentos forenses y fotografías y hace señalamientos sobre violaciones graves a derechos humanos de forma sistemática a manos del Estado.
«Qué dolor, qué maldito dolor,
qué dolor, qué maldito dolor.
Qué dolor, ay, maldito dolor»
–»Para una tumba sin nombre» de Walter Bordoni
Leé: «Reos torturados y estrangulados en El Salvador: un informe denuncia el infierno de las cárceles de Bukele«, publicado en El País.